top of page

INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Información han cambiado la forma en que operan las empresas. Estas han reconocido la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra, materia prima y la información, esta última se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Las entidades que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores claves para la determinación del éxito o fracaso de éstos. Pero el negocio la debe manejar de forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos; para así incrementar su utilidad. Es por estas razones que el estudio de los Sistemas de Información se ha consolidado como una asignatura por sí misma, constituida por una serie de conceptos, herramientas y técnicas utilizadas para llevar a cabo la planificación, análisis, diseño e implementación.

En el blog podrás leer sobre diferentes temas relacionados a los Sistemas de Información: los tipos de sistemas de información que hay, quiénes son sus usuarios, técnicas para la recolección de datos, etc. Pero antes te invito a ver este vídeo introductorio sobre las generalidades de un sistema de información y lo que significa el proceso de análisis y diseño.

 

Análisis y Diseño de Sistemas De Información
Reproducir video

Y ahora que conocemos un poco más sobre lo que es un sistema de información, veamos esta pequeña información sobre su ciclo de desarrollo:

CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA

ciclo.png

1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

La primera fase requiere que el analista observe objetivamente lo que sucede en un negocio, este debe determinar con precisión cuáles son los problemas y que es lo que la empresa trata de conseguir.

​2. Determinación de los requerimientos de información

Las herramientas que se utilizan para la determinación de los requerimientos de información de un negocio se encuentran los métodos interactivos, como las entrevistas, muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios.

3. Análisis de las necesidades del sistema

Durante esta fase el analista de sistema analiza las decisiones estructuradas que se hayan tomado. Las decisiones estructuradas son aquellas en las cuales se pueden determinar las condiciones.

4. Diseño del sistema recomendado

El analista diseña procesamientos precisos para la capturación de datos que aseguran que los datos que integren al sistema de información sean correctos.

 5. Desarrollo y documentación del software

Durante esta fase el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software.

6. Pruebas y mantenimiento del sistema

Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.  

7. Implementación y evaluación del sistema

La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. 

©2018 by Miguel De Vega. Proudly created with Wix.com

bottom of page